Congreso “De la Prevención a la Intervención” 2025

XIII Congreso Internacional de Cardiología: "De la Prevención a la Intervención" 2025

LII Jornada ACCI-SOLACI

Por primera vez, la Asociación Costarricense de Cardiología (ASOCAR), la Asociación Costarricense de Intervencionismo y Hemodinamia (ACCI) y la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) unen esfuerzos para realizar un evento sin precedentes en la región: el XIII Congreso Internacional de Cardiología y la I Jornada SOLACI-ACCI.

Estas tres organizaciones han puesto todo su compromiso y experiencia para ofrecerte un congreso de alto nivel científico, que incluirá concursos de casos clínicos e intervencionismo, junto con contenido actualizado de gran valor práctico para tu formación y ejercicio profesional. Su relevancia radica en su capacidad para generar impacto en la calidad de atención médica y en la implementación de avances en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Será una ocasión única para el aprendizaje, la actualización y el intercambio con colegas nacionales e internacionales.

Fecha:

8, 9 y 10 de Octubre

Ubicación:

Hotel Intercontinental, San José, Costa Rica

Declaratoria de Interés Institucional CCSS

Ver completo aquí: GM-13914-2025 Declaratoria de interes

Pre Congreso para Enfermeros y Técnicos

Fecha: 7 de Octubre 2025
Ubicación: Hotel Intercontinental, San José, Costa Rica

Concursos de Trabajos Libres

Concurso de Trabajos Libres ASOCAR

Envíe su Trabajo Libre al correo: cientifico@acc.co.cr

Concurso Jóvenes Cardiólogos SOLACI

Ingrese al siguiente link para el envío de su caso: https://solaci.org/envio-casos/2025/Costa-Rica/

Normas para envío de Casos Libres y Casos Clínicos

Se ruega utilizar este formato para el envío de todos los resúmenes, incluyendo investigaciones, estudios originales y reporte de casos. El comité científico seleccionará los resúmenes para las Comunicaciones Orales y para los Posters.

Un autor puede ser el presentador de no más de 3 resúmenes, pero puede ser el co-autor de tantos abstracts como desee.  

Los resúmenes deben ser enviados electrónicamente en documento de Word (.docx) a Ana Eugenia Chavarría (secretaria de la Asociación Costarricense de Cardiología ASOCAR) al email asocar@acc.co.cr

Deadline para el envío de los resúmenes: 31 Julio 2024

Para estudios de investigación y estudios originales el abstract debe contener los siguientes apartados

•Introducción

•Material y Métodos

•Resultados

•Conclusiones.  

Para el reporte de casos, el abstract debe contener los siguientes apartados

•Introducción

•Presentación del Caso

•Hallazgos Clínicos y/o Patológicos

• Discusión (Asegúrese que en la discusión se incluyan los puntos de aprendizaje del caso)


Ambos tipos de resúmenes deben incluir:

•Autor Presentador

•Co-autores

•Institución, Ciudad, País

•Email de contacto y dirección del Autor Presentador

•Título

•Abstract (Máximo 250 palabras incluyendo el título)

Curso de Enfermedad Coronaria

Introducción:

La educación médica continua es una fundamental para la formación y actualización del conocimiento médico. La evidencia en la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento en medicina cardiovascular avanza de manera rápida.

Es por ello que desde la Asociación Costarricense de Cardiología hemos diseñado este curso de enfermedad coronaria. 

El objetivo del mismo es brindar a los cardiólogos, urgenciólogos, médicos internistas, estudiantes de medicina, enfermeros y personal de salud, una actualización sobre las últimas novedades en torno a la enfermedad coronaria. 

Se trata de un curso online bajo la modalidad híbrida, a demanda (14 clases grabadas) intercaladas con actividad en vivo (3 casos clínicos y discusión). 

Se abordarán temas desde prevención cardiovascular primaria y secundaria, pasando por la patología coronaria aguda. 

El mismo dará inicio en el mes de Agosto, y tendrá una duración de 6 semanas, con la posibilidad de completar el curso hasta 4 semanas posterior a la finalización del mismo (2 meses en total). 

Es nuestro deseo que luego de realizar el presente curso, los alumnos puedan adquirir los conocimientos más actualizados sobre enfermedad coronaria, su prevención, diagnóstico y tratamiento. 

Esperamos que sea de su agrado. 

Dr. Daniel Quesada                  Dr. Juan Pablo Costabel                     Dr. Gonzalo Pérez

 Director del Curso                        Director del Curso                          Director del Curso

Inscríbase sin costo en el siguiente link: Aquí

Programa del curso: 

4 de Septiembre Módulo 1-Prevención de enfermedad aterosclerótica (Semana 1-2)
·      Factores de riesgo de enfermedad Coronaria Dra. Melissa Rodriguez (Costa Rica)
·      Factores de riesgo en la mujer. Dra. Ana Múnera (Colombia)
·      Estratificación de riesgo cardiovascular. Dr. Carlos Ponte (Venezuela)
·      Tratamiento antiplaquetario en prevención primaria. Dr. Gonzalo Pérez (Argentina)
18 de SeptiembreActividad en vivo – Caso clínico y discusión. Dr. Andrés Garzona (Costa Rica)
19 de SeptiembreMódulo 2 – Síndromes Coronarios Agudos (Semana 3-4)
·      Evaluación del dolor torácico. Dr. Diego Araiza (México)
·      Enfoque integral del SCA. Dr. Alex Rivera (Colombia)
·      Momento de la coronariografía del SCASEST. Dra. Alexandra Arias (México)
·      Revascularización en pacientes SCACEST con múltiples vasos. Dr. Ernesto Duronto (Argentina)
·      Manejo del infarto con Shock cardiogénico. Dra. Paola Morejón (Ecuador)
·      Tratamiento antiplaquetario en SCA. Dr. Juan Pablo Costabel (Argentina)
02 de Octubre Actividad en vivo – Caso clínico y discusión. Dra. Pamela Piña (República Dominicana)
16 de octubreMódulo 3 – Síndromes Coronarios Crónicos (Semana 5-6)
·      Tratamiento médico óptimo en SCC. Dr. Daniel Quesada (Costa Rica)
·      Revascularización en pacientes con SCC. Dr. Francisco Somoza (Honduras)
·      Manejo del paciente diabético con enfermedad coronaria. Dr. Carlos Franco (El Salvador)
·      Riesgo residual cardiometabólico post SCA. Dr. Fernando Wyss (Guatemala)
30 de OctubreActividad en vivo – Caso clínico y discusión. Dra. Cleisy Diaz (Panamá)

Jornada de atención para el abordaje de listas de espera

La Comisión para el Abordaje Integral de la Patología Cardiovascular y la Atención de Alto Impacto de Lista de Espera, Procedimientos y Cirugía, de la Caja Costarricense de Seguro Social llevó a cabo la Jornada de Atención en el Hospital Dr. Tony Facio Castro, el pasado 17 y 18 de octubre.

Continue reading

Webinar en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

En el marco de la celebración del Día Mundial de Corazón, en alianza académica con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, se realizaron tres webseminars:  Corazón y ejercicio con una asistencia de 88 personas, Corazón y Covid-19 con 57 personas y Falla Cardíaca para Pacientes con 44 personas.